Retenedor de ortodoncia, BRIDENT

¿Qué es la recidiva en ortodoncia?

Al hablar de recidiva en ortodoncia, nos referimos a la tendencia de los dientes a regresar a su posición inicial o a desalinearse tras haber concluido un tratamiento de ortodoncia.

Este procedimiento puede desanimar tanto a los pacientes como a los ortodoncistas, dado que puede poner en riesgo los resultados alcanzados con tanto esfuerzo. 

Dar con las causas, los elementos de riesgo y las técnicas para prevenir o abordar la recidiva es fundamental para asegurar la estabilidad a largo plazo de los tratamientos. 

En este artículo, trataremos la recidiva en ortodoncia y las estrategias para enfrentarnos a este reto de manera efectiva.

La recidiva en ortodoncia hace alusión al desplazamiento de los dientes a su posición inicial, tras haber realizado un tratamiento ortodóntico. 

En resumen, se trata de un retroceso en los avances obtenidos durante el tratamiento, donde los dientes tienden a regresar a su posición original, lo que puede ser frustrante para los pacientes que han atravesado el proceso de ortodoncia durante varios meses.

Este fenómeno indica que los resultados obtenidos con el tratamiento pueden deteriorarse con el tiempo, lo que resalta la necesidad de utilizar retenedores una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia.

Causas de la recidiva

La recidiva en ortodoncia puede deberse a varios factores que afectan el desplazamiento de los dientes hacia su posición original. Entre las razones más frecuentes están: 

  • Ausencia de uso de retenedores: al concluir un tratamiento de ortodoncia, se aplican retenedores para preservar la nueva posición de los dientes. No obstante, si el paciente no lleva los retenedores de forma constante según las recomendaciones del ortodoncista, los dientes pueden comenzar a moverse nuevamente.

  • Alteraciones en la estructura ósea: con el paso del tiempo, el hueso que soporta los dientes puede sufrir modificaciones. Esto puede ser causado por elementos como el desarrollo facial, la reducción de densidad ósea por el envejecimiento o incluso por algunas enfermedades.

  • Hábitos orales perjudiciales: ciertos comportamientos como succionar el dedo, la deglución atípica y otros hábitos pueden generar presión en los dientes y provocar su desplazamiento.

  • Factores hereditarios: la predisposición genética de un individuo puede afectar la consistencia de los resultados. Ciertas personas pueden tener una mayor propensión a sufrir recidivas debido a la transmisión de rasgos dentales particulares.
  •  Falta de supervisión: una supervisión inadecuada del paciente con su ortodoncista, que incluye la ausencia de citas de control o ajustes requeridos, puede favorecer la recidiva al no poder resolver los cambios o inconvenientes de manera oportuna.

  • Lesiones dentales: los traumatismos en los dientes pueden modificar su posición y ocasionar recidiva, especialmente si no se manejan de manera adecuada.

  • Poca constancia con el uso de retenedores: la inestabilidad a la hora de usar los retenedores por parte de los pacientes es una causa fundamental de recidiva.

  • Erupción de las muelas de juicio: La salida de las muelas de juicio o cordales pueden ejercer fuerzas indeseadas que nos pueden llegar a estropear los resultados obtenidos.
 

¿Cómo tratar la recidiva?

La gestión de la recidiva en ortodoncia varía según distintos factores, como la cantidad de movimiento dental indeseado y las requerimientos particulares del paciente. Algunas de las tácticas habituales empleadas para manejar la recidiva comprenden:

Retenedor de ortodoncia, BRIDENT
  • Reutilizar los retenedores: En numerosas ocasiones, si la recidiva es muy leve el manejo de la recidiva puede consistir en reutilizar retenedores de ortodoncia para sostener los dientes en su posición más reciente. Los retenedores pueden ser fijos (fijados en su lugar) o removibles, y su uso constante conforme a las instrucciones del ortodoncista es crucial para evitar una mayor recidiva.

  • Reiniciar un tratamiento de ortodoncia: En situaciones de recidiva considerable, puede ser preciso llevar a cabo un nuevo tratamiento ortodóntico para ajustar las alteraciones no deseadas en la ubicación de los dientes. Esto puede incluir la utilización de dispositivos ortodónticos como brackets o métodos más modernos, como alineadores invisibles.

     

  • Cirugía maxilofacial: En casos donde la recidiva se relaciona con problemas óseos subyacentes, como una mandíbula mal alineada, pueden requerirse intervenciones quirúrgicas ortognáticas para ajustar la estructura ósea y optimizar la estabilidad de los resultados de la ortodoncia.

  • Terapia de conservación a largo plazo: Una vez corregida la recidiva, es fundamental implementar un plan de retención a largo plazo para preservar los resultados. Esto podría significar el uso constante de retenedores a lo largo de períodos extendidos y visitas regulares al ortodoncista para supervisar la estabilidad de la corrección.

  • Cambio de hábitos orales perjudiciales: Si la recaída está vinculada a hábitos orales perjudiciales, como chuparse el dedo o mal posción de la lengua ( deglución atípica)  es fundamental tratar y cambiar estos comportamientos para evitar una nueva recaída. 

Cómo gestionar un caso con enfermedad periodontal u otras situaciones:

Si la reciduva está vinculada a enfermedad periodontal u otras condiciones médicas subyacentes, es esencial tratar y estabilizar estas situaciones para mejorar la salud bucal en general y evitar recidivas futuras. 

La fase de mantenimiento, fundamental para prevenir recidivas:

La etapa de retención es un elemento fundamental en todo tratamiento de ortodoncia, ya que su propósito principal es evitar tener que volver a someternos a tratamientos de ortodoncia y conservar los resultados obtenidos durante la fase activa del tratamiento. 

En la etapa de conservación de los resultados, es esencial cumplir con las recomendaciones del ortodoncista sobre el uso y mantenimiento de los retenedores. Generalmente, se aconseja utilizar los retenedores por la noche de manera prolongada para asegurar la estabilidad de los resultados de la ortodoncia. El tiempo específico de uso de los retenedores puede cambiar dependiendo de las necesidades particulares del paciente, aunque por lo general se mantiene durante varios años. 

Durante la fase de mantenimiento de resultados no solo prevenimos la recidiva, sino que también facilitamos que el hueso, la encía y el ligamento de los dientes se acostumbren de manera gradual a la nueva posición de los dientes, favoreciendo por tanto, la estabilidad a largo plazo del tratamiento.

SIGUIENTES POST

PEDIR CITA

Ofrecemos la primera visita dental gratuita de 30 minutos de duración. En la que conocemos las inquietudes del paciente y organizamos un plan de tratamiento. Asimismo, proponemos un
presupuesto sin compromiso.
Nuestra filosofía como clínica odontológica se basa en la prevención. Es por ello, que recordamos a nuestros pacientes acudir a nuestra clínica dental de forma gratuita al menos 1 o 2 veces al año para realizarse controles periódicos y evitar complicaciones.