Cuando somos niños, cualquier característica que nos diferencie puede resultar objeto de burlas; sin embargo, al crecer, esos mismos defectos se transforman en singularidades, en rasgos de una personalidad única y muy especial.

¿Recuerdas tener los dientes separados cuando eras niño? Esto se conoce como diastema, y de nuevo se está poniendo de moda entre las celebridades (ya lo empezó Madonna en los 90).
Cuando el diastema dental surge de manera natural no comporta ningún riesgo, pero cuando los creamos por seguir una moda desgastando nuestros dientes o poniendo una ortodoncia, es una práctica poco recomendable. Te lo explicamos a continuación.
¿Por qué el diastema dental se ha convertido en una moda?
Debido al aumento de celebridades que optaron por no corregir su diastema dental, este espacio entre los dientes se convirtió en una característica deseada, más allá de imitar a los más influyentes. A pesar de que el diastema involuntario es inofensivo, no se recomienda provocarlo en una dentadura sana debido a posibles complicaciones en la mordida, mayor acumulación de placa, riesgo de caries, posible pérdida de hueso alrededor de los dientes, etc…
¿Qué factores causan el diastema?
- Falta de un diente en la boca: Cuando se pierde un diente, los demás tienden a desplazarse, lo que podría resultar en la aparición de espacios entre ellos.
- El frenillo labial muy fuerte: En caso de que el frenillo labial sea demasiado grueso y fibroso , podría quedar insertado entre los incisivos superiores, impidiendo su cierre adecuado y la unión de los dientes.
- Dientes de tamaño pequeño: La microdoncia, que es tener dientes más pequeños de lo normal, tiene que ver con la genética y puede resultar en la aparición de diastemas.
- Dientes desalineados: Si los dientes están mal posicionados o torcidos, es probable que se generen espacios entre ellos.
- Presionar la lengua contra los dientes: Esta acción puede ser causada por una macroglosia (lengua de grandes dimensiones) o por un hábito. A pesar de parecer inofensivo, presionar la lengua contra los dientes puede causar movimientos en los dientes y en los maxilares.
- Diente extra en el medio de los dientes frontales superiores: El mesiodens es un diente pequeño en forma de cono que surge en medio de los incisivos centrales superiores o en la parte posterior. Si llegara a surgir entre ellos, podría causar un espacio.
- Mandíbula excesivamente grande: Un maxilar demasiado grande en comparación con el tamaño de los dientes también puede provocar la formación de diastemas, ya que los dientes no llenarían todo el maxilar.
¿Qué hacer para corregir el espacio entre tus dientes?
Es necesario hablar de la relevancia que tiene la autoestima y la aceptación de nuestras imperfecciones. Sin embargo, ciertas características como el diastema pueden tener consecuencias futuras que debemos saber y evitar. En esta situación, el espacio entre los dientes se puede corregir utilizando distintos enfoques, como ortodoncia invisible Invisalign, empastes, carillas. ¿Has tomado la decisión de tratar tu diastema dental?
En Brident Odontólogos contamos con la última tecnología y con un equipo de profesionales muy capacitado y con muchos años de experiencia.