El objetivo principal del tratamiento con implantes dentales es sustituir los dientes perdidos. Estos tratamientos nos permiten restituir el diente de forma natural, sin dolor y de manera poco invasiva.
Un implante dental es un tornillo de titanio de unos 10-12 mm de altura y 4 mm de anchura de forma standard, aunque existen muchísimas medidas y tipos de implantes. Una vez colocado el implante en el hueso e integrado a este, colocaremos la prótesis fija atornillada al propio implante, el tiempo promedio de integración de un implante es de 2-4 meses, aunque en muchas ocasiones se retrasa algo más de tiempo y en otras ocasiones si las condiciones lo permiten decidimos colocar la prótesis fija el mismo día sobre el implante. Respecto a otros tratamientos dentales alternativos como el puente dental, el implante dental no requiere de desgaste de piezas dentales adyacentes para su sujeción. Una vez fijado en el hueso junto con la pieza dental de zirconio, el paciente puede masticar, comer y hablar con relativa normalidad.
Muchos pacientes se preguntan sobre las posibles complicaciones de los implantes y su durabilidad a medio plazo. En general, los implantes tienen un ciclo de vida muy largo, aunque dependerá mucho de distintos factores como la calidad de encía y del hueso o el propio cuidado que le del paciente a su boca. Los implantes tienen una tasa muy alta de éxito, será más alta cuanta mejores condiciones de hueso y de encía tengamos y menos factores de riesgo como puede ser el tabaquismo.
De forma general, la durabilidad de los implantes va a depender de la correcta higiene oral del paciente y de que acuda periódicamente a las visitas de revisión con nuestros especialistas cada 6-12 meses, en las que se desarrollará una revisión de la prótesis y la limpieza si fuera necesario.
¿QUÉ TIPO DE COMPLICACIONES PUEDEN EXPERIMENTAR LOS IMPLANTES CON EL PASO DEL TIEMPO?
Principalmente, los implantes pueden experimentar 3 tipos de problemas:
PERIMPLANTITIS
La perimplantitis es una infección causada por las bacterias alojadas en la boca. Esta infección afecta a las encías y al hueso que rodea a los implantes dentales. El paciente puede no sufrir la pérdida de hueso alrededor del implante, llegando a quedar este sin sujeción y posteriormente teniendo que ser retirado por un especialista.
Por el hecho de ser una afección que en ocasiones pasa desapercibida para el paciente es recomendable acudir a nuestro especialista periódicamente con el fin de detectar la enfermedad a tiempo en el caso de que apareciera.
ROTURA O DEBILITACIÓN DE LA PRÓTESIS
Otro problema al que podría enfrentarse un paciente sería la fractura o el aflojamiento de la prótesis. Evidentemente esto impediría la normal masticación de los alimentos.
Debemos destacar, que si nota un movimiento de la prótesis sobre los implantes, se debe acudir rápidamente al especialista con el fin de impedir que pueda verse afectado el implante, lo cual tendría una difícil solución.
NO INTEGRACIÓN DEL IMPLANTE
Por último, la no integración del implante. Este problema ocurre en un porcentaje menor de los casos. El fracaso del implante se produce en la mayoría de casos en pacientes que presentan malas condiciones de hueso y de encía o que presentan factores externos negativos como el tabaco principalmente. La gran diferencia con la perimplantitis es que la no integración del implante se da en los primeros meses posteriores a ser colocado el implante, ya que se pierde la unión biológica entre el propio implante y el hueso maxilar.
Una de las principales razones por las que sufrimos un flemón o una infección en torno al implante dental es la periimplantitis. Sin embargo, también puede ocurrir que se forme una pequeña infección local si el diente que va atornillado al implante se afloja y se queda comida atrapada debajo.
Si te han colocado un implante dental y notas que se mueve, debes saber si es el propio implante o la corona lo que se está moviendo, este problema suele ser el más habitual y tiene una solución muy fácil.
Existen varios motivos por los que puede doler la zona de los implantes dentales:
- Nos hemos colocado los implantes hace poco tiempo. Es totalmente normal que nos duela la zona de la intervención en las primeras 48-72 horas. Por ello recomendamos al paciente tomar la medicación recetada para tener una buena recuperación.
- Una higiene deficiente en la zona del implante. La higiene bucodental en general es fundamental, sin embargo, en la zona que rodea a los implantes hay que higienizar en mayor medida.
- Desarrollo de una infección en el implante dental. Esta es la situación más crítica de las tres. Cuando aparece una infección alrededor de los implantes tenemos que valorar en profundidad la causa y el tratamiento.
¿CUÁNDO RETIRAMOS UN IMPLANTE DENTAL?
Es muy poco habitual tener que quitar un implante dental, aunque en ocasiones no queda más remedio.
Cuando se da el caso de tener que retirar el implante, suele ser debido a una infección descontrolada, una pérdida de hueso excesivo, una incorrecta colocación del implante o a una fractura del implante. Para poder solventar el problema de manera definitiva, debemos retirar el implante e intentar reponerlo nuevamente, en muchos casos debemos realizar injertos óseos y de encía para poder realizar esta segunda colocación del implante, en otras ocasiones, podemos realizar la retirada y la colocación en el mismo acto.
En la Clínica Dental Brident Odontólogos contamos con un equipo de profesionales especializados en Implantología avanzada y en casos complejos. Realizamos todas las intervenciones con la última tecnología y las técnicas más avanzadas, además usamos una de las mejores marcas de implantes del mercado, Zimmer.

