En este texto, examinaremos a fondo la enfermedad periodontal, sus signos, impactos, formas de prevención y opciones de tratamiento.
¿Qué es la periodontitis?
La enfermedad de las encías o enfermedad periodontal, es una condición dental frecuente que impacta los tejidos que rodean y mantienen los dientes. Se destaca por la inflamación y la infección de las encías, el daño del hueso alveolar y del ligamento periodontal y en muchas ocasiones produce la caída de dientes.
Se desarrolla en etapas, comenzando con la gingivitis, que es la forma más leve de la enfermedad. Si no se trata, la gingivitis puede progresar hasta una periodontitis, una etapa más avanzada y grave de la enfermedad.
La relevancia de la salud oral
Es muy importante cuidar la salud bucal para mantener una sonrisa atractiva y asegurar la salud del resto del organismo. Nuestra boca es la vía de acceso a nuestro cuerpo, y los síntomas dentales pueden afectar considerablemente nuestra salud global.
La enfermedad periodontal no solo puede causar la pérdida de dientes y problemas estéticos, sino que también se ha relacionado con afecciones sistémicas como enfermedades cardíacas, diabetes, complicaciones en el embarazo y otros trastornos de salud.
Factores que influyen en la enfermedad de las encías
Diversos factores pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedad periodontal. Algunos factores que se incluyen son:
- Inadecuada higiene dental
La presencia de placa bacteriana y sarro en los dientes y encías por falta de higiene bucal es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad de las encías.
- Consumo de tabaco
Fumar disminuye la eficacia del sistema inmunitario y disminuye la habilidad del organismo para combatir infecciones, lo que incrementa la posibilidad de sufrir enfermedades periodontales.
- Factores hereditarios
Algunas personas pueden ser genéticamente susceptibles a desarrollar enfermedad periodontal. La respuesta de los tejidos periodontales a las bacterias orales y la capacidad de reparación pueden ser afectadas por factores genéticos.
- Alteraciones en el equilibrio hormonal
Durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, etc los cambios hormonales pueden incrementar la vulnerabilidad a padecer enfermedad periodontal.
- Alteraciones en el equilibrio hormonal
Durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, etc los cambios hormonales pueden incrementar la vulnerabilidad a padecer enfermedad periodontal.
- Estrés
La exposición continua al estrés puede perjudicar el sistema de defensa del cuerpo e incrementar la vulnerabilidad a padecer enfermedades de las encías.
Es fundamental considerar estos factores de riesgo y seguir estrategias preventivas para cuidar la salud de la boca y evitar la aparición de problemas periodontales.
Síntomas de la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal puede presentar diferentes síntomas. Es esencial identificar estas señales para recibir atención odontológica precoz y prevenir complicaciones serias. Los signos típicos de la enfermedad de las encías son:
- Encías rojas e inflamadas: Las encías que están afectadas suelen adquirir un tono rojo e inflamarse. Podrían doler al presionarlas.
- Sangrado de las encías: Un síntoma muy común que suele ocurrir al cepillarse los dientes, al usar hilo dental o incluso de forma espontánea.
- Sensibilidad dental: Podemos sentir molestias, especialmente al comer alimentos o tomar bebidas calientes, frías o dulces.
- Retracción gingival: ocurre a medida que avanza la enfermedad periodontal, lo cual resulta en una mayor exposición de la raíz del diente. Esto podría causar que la pieza, al exponer la raíz, luzca más largo.
- Mal olor continuo en la boca: Puede resultar en mal aliento crónico, también llamado halitosis. Esto sucede por las bacterias y los restos de alimentos que se acumulan en las encías y dientes.
Gingivitis: La etapa inicial
La gingivitis marca el comienzo en la enfermedad periodontal, pero es reversible. Durante este período, la inflamación afecta únicamente a las encías y no hay deterioro en los tejidos que fijan las piezas en su lugar.
Los síntomas de la gingivitis son encías rojas, hinchadas y dolorosas, sangrado al cepillarse o usar hilo dental, aliento desagradable y sensibilidad dental.
La gingivitis se puede combatir con una adecuada higiene bucal, si es detectada y tratada a tiempo. Esto debe incluir cepillado regular, uso de hilo dental y visitas periódicas a un profesional para una limpieza más eficaz.
Periodontitis: La fase avanzada
Si la gingivitis no es tratada de manera correcta, puede avanzar a periodontitis. Se trata de una etapa más severa y grave de la enfermedad periodontal. Durante este periodo, la infección y la inflamación se propagan a los tejidos y el hueso que rodean a los dientes.
Los síntomas de la periodontitis abarcan todos los síntomas de la gingivitis y además aparece retracción de las encías, presencia de bolsas periodontales, movilidad de los dientes, alteración en la posición dental y la posible caída de dientes.
El tratamiento para evitar la periodontitis incluye limpieza, raspado o curetaje, cirugía y seguimiento para mantener la salud bucodental. Acudir al especialista inmediatamente al detectar síntomas de periodontitis es esencial para prevenir complicaciones graves, además será fundamental seguir unas pautas de revisiones periódicas para controlar la enfermedad.
Consecuencias de la enfermedad periodontal
Ignorar los síntomas puede provocar consecuencias severas. Éstas son algunas de las consecuencias principales de la enfermedad periodontal:
- Lesiones en los tejidos periodontales
La inflamación y la infección en los tejidos que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal y hueso alveolar) son causadas por la enfermedad periodontal. Con el paso del tiempo, la inflamación crónica y la infección pueden ocasionar daño permanente en los tejidos periodontales, afectando la estructura de soporte dental. - Pérdida de dientes y deterioro de las estructuras óseas
Se trata de una de las consecuencias más graves de no tratar de forma correcta la enfermedad periodontal. Conforme los tejidos periodontales se van degradando, los dientes pueden llegar a perder soporte y finalmente caerse o tener que ser extraídos. - Relación con enfermedades sistémicas
La enfermedad de las encías no solo impacta la salud oral, sino que también se relaciona con enfermedades que afectas a todo el cuerpo.
¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal?
La enfermedad de las encías se puede prevenir con buena higiene bucal y con ciertas medidas preventivas, consiguiendo disminuir la posibilidad de contraer esta enfermedad. Éstos son algunos consejos para evitar la enfermedad de las encías:
- Hábitos de higiene bucal adecuados
Cepillarse los dientes tres veces al día con un cepillo de cerdas medias y pasta dental con flúor. Observa con cuidado todas las áreas de los dientes y cepilla de manera suave las encías.
- Asegúrate de pasar el hilo dental y los irrigadores de agua todos los días para eliminar los restos de comida y la placa entre los dientes y debajo de la línea de la encía. Esto contribuye a eliminar la placa bacteriana y los residuos de comida que mediante el cepillado no se puede alcanzar.
- Utilizar enjuague bucal con propiedades antisépticas para disminuir las bacterias en la boca. Consulta con un especialista para elegir un colutorio adecuado.
- Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, pues estos comportamientos incrementan la posibilidad de padecer enfermedad periodontal.
- Visitas regulares al dentista
Programa visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas realizadas por un profesional. Los dentistas pueden identificar y tratar la enfermedad periodontal en sus etapas tempranas, antes de que cause un daño irreversible.
- Acudir a tu especialista para realizar una limpieza dental como mínimo una vez al año.
Factores de riesgo y medidas preventivas
- Es importante conocer los factores de riesgo. Si tienes historial familiar de enfermedad de las encías, fumas, padeces diabetes u otras enfermedades sistémicas, es importante tomar medidas y comunicarte con tu dentista para evitar complicaciones
- Hábitos de vida saludable. Una alimentación balanceada y actividad física frecuente pueden fortalecer tu sistema inmunológico y contribuir a la prevención de la enfermedad periodontal.
- Maneja la ansiedad. La tensión crónica puede afectar tu sistema inmune, lo que incrementa el peligro de padecer enfermedades de las encías. Explora métodos para controlar el estrés.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad periodontal?
El tratamiento de la enfermedad periodontal varía según la gravedad de la afección y la condición de los tejidos periodontales. A continuación, explicamos los métodos principales para tratar la enfermedad periodontal.
Limpieza y raspado dental
El curetaje y raspado se utilizan para tratar la enfermedad periodontal y son esenciales para su cuidado. En estos procesos, el especialista remueve la placa y el sarro que se han acumulado en las superficies dentales y debajo de la línea de las encías.
El curetaje dental ayuda a sanar limpiando las bolsas periodontales y suavizando las raíces de los dientes para eliminar bacterias. Este procedimiento ayuda a evitar la inflamación y evita que la enfermedad avance.
Cirugía periodontal
En situaciones más graves, puede ser preciso llevar a cabo una intervención quirúrgica para reparar los efectos de la enfermedad periodontal. Algunas de las cirugías más habituales son:
- Injerto de encía: Se emplea tejido donante o del propio paciente para recubrir zonas expuestas de las raíces dentales y aumentar la cantidad de tejido de las encías.
- Injerto de hueso: Se inserta hueso sintético, humano o del propio paciente en las zonas afectadas por la pérdida ósea, con el fin de regenerar y reforzar la estructura dañada para poder colocar implantes.
- Elevación de seno maxilar: Se lleva a cabo en casos de falta de hueso en la parte posterior del maxilar superior. El seno maxilar se eleva y se injerta hueso en ese área para facilitar la inserción de los implantes dentales.
Cuidado y mantenimiento a largo plazo
Tras recibir tratamiento para la enfermedad periodontal, es muy importante mantener una óptima higiene bucal y continuar con un plan de cuidados a largo plazo para prevenir futuras recaídas. Para esto es necesario:
- Seguir un buen hábito de limpieza bucal, que implica cepillarse los dientes con regularidad, utilizar hilo dental y enjuague bucal.
- Hacer visitas periódicas al dentista para revisiones y limpiezas realizadas por profesionales.
- Seguir una alimentación saludable. Evitar el tabaco y el alcohol son medidas importantes para evitar la enfermedad periodontal.
- Gestionar los factores de riesgo, controlando enfermedades sistémicas como la diabetes.
El manejo de la enfermedad de las encías necesita un abordaje individualizado basado en las necesidades de cada persona. Es fundamental obedecer las pautas del odontólogo y tener una comunicación efectiva para garantizar una salud oral óptima en el futuro.
¡Recupera tu salud bucal y sonrisa radiante!
En Brident Odontólogos damos mucha importancia a la salud de tu boca y podemos ayudarte.

