La inflamación de encías es un proceso común que experimentan muchas personas en su día a día. Si esta afección se repite en el tiempo, es aconsejable tomar medidas para combatirla y frenarla. Por lo general, el aspecto estético de las encías a simple vista suele determinar si están sanas o no.
Cuando aparecen rosas y firmes suele ser señal de que no hay ningún problema en apariencia. En cambio, un aspecto más rojizo, y con hinchazón, es sinónimo de inflamación de las encías, lo que obliga a tratar este problema para evitar que derive en una situación más grave.
Causas que provocan inflamación de encías
La inflamación de las encías es lo que se conoce como gingivitis, que es la primera fase de una enfermedad dental que puede derivar en otra más peligrosa, la periodontitis. El aspecto agrandado, hinchado y prominente de las encías no suele tenerse en cuenta por los pacientes, ya que no siempre genera dolor. No obstante, si este proceso avanza, la situación puede acabar en una complicación mayor.
La inflamación de las encías ocurre generalmente por una mala higiene bucal. Muchas personas no realizan el cepillado correcto o lo realizan con muy poca frecuencia y esto provoca una proliferación de bacterias que son las que acaban generando el daño gingival. Además de esta causa, existen otros motivos a los que también hay que atender.
Aparatos o prótesis dentales
El uso de brackets o implantes obliga al paciente a tener una higiene dental más profunda. Es importante atender a este hábito de manera más frecuente, prestando mucha atención a cada espacio existente entre los dientes y limpiando a conciencia las zonas más ocultas.
Medicamentos
Algunos fármacos pueden presentar como efecto secundario la inflamación de las encías.
Embarazo
El embarazo es una etapa vital con muchos cambios hormonales. Una de las consecuencias puede derivar en hinchazón y enrojecimiento.
Desnutrición
La gingivitis también se produce por una dieta poco equilibrada. Cuando hay ausencia de vitaminas, el resultado puede acabar en un debilitamiento del tejido y mayor predisposición frente al ataque de bacterias.
Infecciones
Algunas infecciones, como el herpes o la candidiasis oral, puede generar la hinchazón de las encías y su enrojecimiento.
Síntomas y consecuencias de la inflamación de encías
La acumulación de sarro y placa bacteriana en los dientes suele provocar la inflamación de las encías. Si bien, en un primer momento puede no resultar apreciable ni generar dolor o molestia, con el tiempo sí se manifiestan síntomas más peligrosos e irreversibles.
El primero puede ser una mayor sensibilidad ante la ingesta de alimentos o bebidas frías o calientes, también puede aparecer mal aliento. Otra de las señales de un proceso inflamatorio en las encías es el sangrado durante el cepillado o sangrado espontáneo.
Si todos estos indicios no se tratan a tiempo, la gingivitis puede derivar en la periodontitis, que es una enfermedad mucho más dolorosa y crónica con la que si no tratamos progresivamente iremos perdiendo tejido dental, encías y huesos.
Desde la primera sensación que tengamos de enrojecimiento y alteración en el estado de las encías debemos acudir a un especialista, ya que, en muchos casos, lo que está en juego es la integridad y el futuro de los dientes.
¿Qué debes hacer si tienes las encías inflamadas?
La clave cuando se padece un problema de este tipo es encontrar una solución efectiva. Si no sabes cómo bajar la inflamación de las encías rápidamente, el primer paso es enjuagar la boca con una solución salina o un colutorio e insistir en el cepillado. Los colutorios bucales pueden aliviar momentáneamente la inflamación y la sensación de dolor.
Por supuesto, el mantener una buena higiene bucodental, ya que es importantísimo cepillarse los dientes y usar hilo dental o irrigadores de agua de manera regular, pese a que cuando nos cepillemos haya algo de sangrado, el propio sangrado va a desinflamar las encías.
Estos son algunos remedios caseros para bajar la inflamación de las encías, pero la solución pasa por acudir a tu dentista de confianza. En Brident Odontólogos somos especialistas en numerosos tratamientos, uno de los más efectivos para esta afección es la limpieza dental, con la que se elimina toda la acumulación bacteriana y el sarro, incluso, en determinados casos debemos hacer el raspado o curetaje, que hace esto mismo, pero una vez que el sarro ya ha llegado a penetrar debajo de las encías.
Como ves, la inflamación de las encías tiene soluciones muy accesibles, pero que hay que tratarla a tiempo. Hasta que no acudas a un especialista y sigas sus indicaciones, no vas a encontrar un remedio 100% eficaz, de ahí la importancia de clínicas como la nuestra que te asesoran en el mantenimiento de tus encías mediante revisiones periódicas sin coste en las que se controla el nivel de inflamación de las encías.
Tu primera cita Gratis
¡Llámanos y podrás volver a sonreír con naturalidad!